Trump intensifica guerra comercial con nuevos aranceles: impacto económico en EE.UU. explicado en 4 gráficos

Donald Trump impone nuevos aranceles del 25% al acero, aluminio y automóviles. ¿Qué impacto tendrá en la economía, los empleos y el comercio internacional? Descúbrelo en 4 gráficos clave.

El expresidente y actual candidato presidencial Donald Trump ha anunciado una nueva oleada de aranceles recíprocos que podrían redefinir el panorama del comercio internacional y afectar significativamente a la economía estadounidense.

Trump ha prometido medidas arancelarias “dólar por dólar” contra los países que, según él, han tratado injustamente a Estados Unidos mediante altos aranceles o barreras no arancelarias. El objetivo: reimpulsar la manufactura nacional y generar empleo.

¿Quiénes serán los más afectados?

Aunque las políticas apuntan a proteger industrias clave, los expertos advierten que estos nuevos aranceles podrían aumentar el costo de productos de consumo, en un momento de creciente temor a una recesión en EE.UU.

Uno de los sectores más golpeados es el del metal. En marzo, el Gobierno impuso un arancel del 25% a las importaciones de acero y aluminio. Canadá, principal proveedor de estos insumos, se verá directamente afectado, lo que podría desencadenar represalias comerciales.

¿Los aranceles crean o destruyen empleos?

La industria no está convencida. William Oplinger, CEO de Alcoa, uno de los mayores fabricantes de aluminio del país, advirtió que esta política podría eliminar hasta 100.000 empleos en EE.UU., incluyendo 20.000 directamente vinculados al sector del aluminio.

Nuevos aranceles para el sector automotriz

A partir del 3 de abril, entrará en vigor un arancel del 25% sobre automóviles terminados, seguido de otro arancel igual sobre piezas de automóviles desde el 3 de mayo. Aunque se busca incentivar la producción local, los expertos anticipan un aumento generalizado de precios para los consumidores.

Factores geopolíticos tras los aranceles

A diferencia de administraciones anteriores que utilizaron los aranceles por motivos de seguridad nacional, Trump los ha vinculado a temas como la inmigración indocumentada y la crisis del fentanilo. Países como México, China y Canadá han sido blanco directo de estas medidas.

¿Qué sigue?

Con la promesa de reducir el déficit comercial y fortalecer la economía nacional, Trump apuesta por una política comercial más agresiva. Sin embargo, los riesgos para el comercio global y los bolsillos estadounidenses están sobre la mesa.

Publicaciones Similares