Antioquia lidera el mecanismo de Obras por Impuestos con inversión récord de $381 mil millones en 2025
Antioquia ha alcanzado un nuevo hito al consolidarse como el departamento líder en el mecanismo de Obras por Impuestos, logrando una inversión histórica de $381 mil millones de pesos en 2025. Esta cifra récord representa más del 40% del cupo nacional asignado para este instrumento, diseñado para impulsar el desarrollo en zonas afectadas por el conflicto armado.
El gobernador Andrés Julián Rendón celebró el avance, destacando la alianza estratégica con el sector privado:
“Gracias a la vinculación de contribuyentes en 21 proyectos, Antioquia ha superado el 40% del cupo nacional, con una cifra sin precedentes”, afirmó el mandatario.
¿Qué es el mecanismo de Obras por Impuestos?
El mecanismo, establecido en los Acuerdos de Paz con las Farc, permite que las empresas destinen hasta el 50% de su impuesto de renta al financiamiento de proyectos de impacto social y económico en regiones priorizadas, como los municipios PDET y ZOMAC.
Principales proyectos financiados en 2025 en Antioquia
Entre los proyectos más destacados que se ejecutarán con estos recursos están:
- Sistema de alcantarillado en Turbo: $112 mil millones.
- Mejoramiento vial Colorado – Nechí: $44 mil millones.
- Rehabilitación de la vía Amalfi – Chorritos: $36 mil millones.
- Construcción de colegio en El Bagre: $38.7 mil millones.
Estas obras buscan cerrar brechas sociales y económicas, promoviendo la reactivación económica y el desarrollo sostenible en municipios históricamente olvidados.
Crecimiento constante en inversión social desde 2020
Desde su implementación, Antioquia ha liderado el uso de este mecanismo con un crecimiento notable:
- 2020: $29.934 millones
- 2021: $56.110 millones
- 2022: $101.425 millones
- 2023: $135.615 millones
- 2024: $207.596 millones
- 2025: $381.000 millones
Este incremento evidencia el compromiso del departamento con la transformación de las zonas más vulnerables y el fortalecimiento del tejido social.
Otros departamentos también avanzan, pero Antioquia marca la pauta
Aunque otros departamentos como Arauca ($111 mil millones), Casanare ($53 mil millones) y Santander ($48.9 mil millones) han mostrado avances, Antioquia se mantiene como el referente nacional en la aplicación de Obras por Impuestos.
Impacto social y económico: desarrollo con sentido de paz
La resolución aprobada por la Agencia de Renovación del Territorio (ART) permite que estos proyectos comiencen su ejecución en los próximos meses. Con ello, se espera mejorar la calidad de vida de miles de ciudadanos mediante acceso a educación, salud, agua potable, saneamiento básico e infraestructura vial.
“Este crecimiento es el resultado del trabajo articulado entre la Gobernación y el sector empresarial”, reiteró el gobernador Rendón.
Gracias al mecanismo de Obras por Impuestos, Antioquia demuestra cómo la colaboración público-privada puede acelerar el desarrollo regional, cumplir metas fiscales y consolidar la paz en territorios históricamente golpeados por la violencia.