David Vélez recupera el primer lugar como el empresario más rico de Colombia tras repunte de Nubank

David Vélez, fundador y CEO de Nubank, ha retomado el primer lugar en el ranking de los colombianos más ricos, según el listado en tiempo real de Forbes. Su fortuna alcanzó los USD 10.900 millones el 25 de febrero, superando nuevamente a Jaime Gilinski, quien en semanas previas había liderado con un patrimonio de USD 10.700 millones.

Recuperación en el valor de Nubank

El ascenso de Vélez en la lista responde a la reciente recuperación del valor de las acciones de Nubank, que cotiza en la Bolsa de Nueva York. Tras una caída del 18,8 % el 20 de febrero, el mercado corrigió su tendencia con incrementos del 1,7 % el lunes y 1,8 % el martes, lo que favoreció su posicionamiento financiero.

A pesar de que el neobanco reportó un beneficio neto de USD 1.972 millones en 2024, con un crecimiento del 91 % respecto al año anterior, las expectativas del mercado no se cumplieron completamente, lo que generó una reacción negativa inicial en la bolsa.

Competencia en el ranking de millonarios colombianos

Jaime Gilinski había experimentado un ascenso en su fortuna desde los USD 8.200 millones el 3 de febrero hasta los USD 10.700 millones el 24 de febrero, impulsado por diversas adquisiciones empresariales. No obstante, la reciente valorización de Nubank desplazó su liderazgo.

En tercer lugar se mantiene Luis Carlos Sarmiento Angulo, presidente del Grupo Aval, con una fortuna estimada en USD 8.000 millones. A pesar de haber sido el empresario más rico de Colombia por varios años, ha sido superado por el acelerado crecimiento patrimonial de Vélez y Gilinski.

Expansión de Nubank y perspectivas

El crecimiento de Nubank ha sido clave en la consolidación de Vélez como una de las figuras más influyentes en el ámbito empresarial. Entre 2023 y 2024, su fortuna aumentó un 155,56 %, respaldada por la expansión de su negocio y el alza del 162,39 % en el precio de sus acciones.

Mientras tanto, el ranking de multimillonarios colombianos podría seguir fluctuando en función del desempeño del mercado accionario y los resultados financieros de sus empresas. La competencia entre Vélez y Gilinski se mantiene estrecha, dejando abierta la posibilidad de nuevos cambios en el liderazgo económico del país.

Publicaciones Similares