Descuido del Estado colombiano permitió la libertad del excapo Carlos Lehder
El excapo del Cartel de Medellín, Carlos Lehder, fue dejado en libertad tras confirmarse que su condena en Colombia ya había prescrito. Las autoridades no solicitaron su repatriación a tiempo desde Estados Unidos ni desde Alemania.
Bogotá, 1 de abril de 2025. — Carlos Lehder Rivas, uno de los fundadores del Cartel de Medellín y figura emblemática del narcotráfico en Colombia, recuperó su libertad tras su reciente captura en Bogotá. La razón: la condena de 24 años que pesaba sobre él prescribió, debido a un aparente descuido del Estado colombiano que no gestionó su repatriación para que cumpliera su pena en el país.
El exnarcotraficante, de 75 años, fue detenido el pasado viernes a su llegada al aeropuerto El Dorado. Sin embargo, el Juzgado 18 de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad de Bogotá determinó que la sentencia había expirado legalmente desde agosto de 2023.
¿Por qué Carlos Lehder quedó libre?
La juez Martha Delgado Molina explicó que el Estado colombiano no tramitó a tiempo la solicitud de extradición ni desde Estados Unidos, donde Lehder fue condenado en 1987 a 135 años por narcotráfico, ni desde Alemania, país al que fue repatriado en 2020 por su doble nacionalidad.
“Se permitió salir en libertad y se obró en el entendido de que el penado no estaba retenido. No se realizó de manera oportuna el trámite correspondiente”, señaló la jueza.
Esta omisión, que abarca a varias administraciones de Cancillería, Fiscalía y Ministerio de Justicia entre 1995 y 2023, impidió que el excapo pagara su pena en territorio nacional.
¿Quién es Carlos Lehder?
Carlos Enrique Lehder Rivas fue uno de los narcotraficantes más temidos de los años 80. Inteligente, carismático y radical en su ideología, Lehder fue pionero en la logística aérea del narcotráfico entre Colombia y Estados Unidos. Tras conocer a George Jung en una prisión estadounidense en los años 70, fundó junto a Pablo Escobar una red que movía toneladas de cocaína usando la isla de Norman’s Cay, en las Bahamas.
Capturado en 1987, Lehder fue uno de los primeros grandes capos colombianos extraditados. En EE. UU. colaboró con la justicia, redujo su condena y vivió bajo protección hasta ser enviado a Alemania en 2020.
Reacciones y consecuencias
Al salir libre, Lehder expresó ante los medios: “¡Viva Colombia!”, acompañado de su abogada Sondra Macollins. La defensora argumentó que su cliente «tenía derecho a seguir siendo un hombre libre», y celebró que la institucionalidad colombiana haya respetado el debido proceso.
Sin embargo, figuras políticas y expertos jurídicos advierten que Lehder aún podría enfrentar procesos por crímenes que no han prescrito, como los magnicidios asociados al Cartel de Medellín. El senador Juan Manuel Galán, hijo del asesinado líder Luis Carlos Galán, recordó que Lehder aún no ha sido juzgado por los crímenes cometidos antes de su extradición en 1987, entre ellos el asesinato del entonces ministro de Justicia Rodrigo Lara Bonilla.
¿Qué sigue para Lehder?
Aunque el excapo quedó libre por esta sentencia, fuentes judiciales aseguran que su testimonio podría ser clave en nuevos procesos relacionados con delitos de lesa humanidad. Además, algunos congresistas han pedido una revisión a fondo del caso y la responsabilidad del Estado en la prescripción de su condena.