Desenroque del GEA impulsa resultados financieros en Antioquia
Las compañías Sura, Argos y Nutresa han reportado un desempeño financiero sobresaliente tras la reestructuración corporativa del Grupo Empresarial Antioqueño (GEA), consolidando su posición en el mercado y generando valor para sus accionistas.
El proceso de desenroque, que culminó en abril de 2023 con un intercambio accionario entre Sura y Argos para dejar de ser socios de Nutresa, ha tenido un impacto positivo en los resultados del ejercicio 2024.
Crecimiento sólido en Sura y Argos
Grupo Sura cerró el año con una utilidad de $6,1 billones, lo que representó un crecimiento del 294,5%. Sin embargo, al excluir los efectos extraordinarios de la transacción con Nutresa, la utilidad ajustada fue de $2,4 billones, con un alza del 24,6%. Los ingresos de Sura crecieron un 9,5%, alcanzando $29,3 billones, impulsados por la expansión en seguros y gestión de activos.
Por su parte, Grupo Argos firmó el acuerdo para finalizar el enroque con Sura y avanzó en su estrategia de consolidación como holding de infraestructura. Cementos Argos reportó ingresos por $5,3 billones y una utilidad de $5,5 billones, destacándose en el mercado cementero con una participación del 80% en las grandes obras de infraestructura en Colombia.
Nutresa y el plan de recompras
Nutresa registró ingresos de $18,6 billones en 2024, un 1,7% menos que el año anterior, aunque con un crecimiento del 4% en dólares. Ante esta coyuntura, el Grupo Gilinski, principal accionista, convocó a la asamblea de accionistas para el 17 de marzo, donde propondrá la recompra de hasta 4,58 millones de acciones a un precio de $130.000 por unidad, fortaleciendo la estructura de capital de la compañía.
Desempeño en sectores clave
El sector financiero también reflejó un desempeño positivo. Bancolombia reportó ingresos netos por intereses de $20,52 billones, con utilidades de $6,26 billones, apalancado en una mayor colocación de créditos y la reducción de tasas de interés. La entidad propondrá un dividendo de $3.900 por acción, con un pago único el 1 de abril, optimizando la entrega de valor a los accionistas.
Celsia, en el sector energético, alcanzó ingresos de $6,8 billones, fortaleciendo su presencia en el mercado pese a los desafíos climáticos. En infraestructura, Odinsa movilizó 52 millones de pasajeros en aeropuertos y registró un tráfico de 108.000 vehículos diarios en sus concesiones viales, consolidando su liderazgo en el sector.
Perspectivas y retos
El desenroque del GEA marca un hito en la transformación corporativa en Antioquia, permitiendo a las empresas enfocarse en sus sectores estratégicos y optimizar su rentabilidad. La reconfiguración accionarial ha generado resultados sólidos y abre nuevas oportunidades de crecimiento y expansión en los mercados nacional e internacional.