Desmantelan red de falsificación de cerveza en Antioquia con ganancias ilegales de $50 millones semanales
Policía captura a 10 personas y confisca más de 12.000 cervezas adulteradas en operativos en Bello.
En un operativo liderado por la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, las autoridades lograron desmantelar una operación ilegal de falsificación de cerveza en el municipio de Bello, Antioquia. Según la investigación, la red delincuencial generaba ganancias de hasta $50 millones semanales al distribuir licor adulterado en zonas de entretenimiento y varios barrios de Medellín.
Operación en Bello: rentas criminales y riesgos para la salud
El operativo tuvo lugar en dos viviendas ubicadas en los barrios París y Los Prados de Bello. Allí, según la Seccional de Investigación Criminal (Sijin), miembros de la banda delincuencial conocida como “Los del 12” realizaban actividades ilegales de adulteración de cerveza y gaseosas.
Este grupo distribuía los productos falsificados en áreas de alta afluencia, como las zonas rosas de Bello, y en las comunas Castilla, Doce de Octubre y Aranjuez de Medellín. Estas actividades, además de generar ingresos ilícitos, representaban un grave riesgo para la salud pública, ya que los procesos se realizaban sin cumplir estándares mínimos de higiene y salubridad.
10 capturados en flagrancia
Durante los allanamientos, las autoridades capturaron a ocho adultos, cuyas edades oscilan entre los 23 y 36 años, y aprehendieron a dos menores de 16 y 17 años. Los adultos deberán responder por delitos relacionados con la corrupción de alimentos, productos médicos o material profiláctico, así como el uso de menores en la comisión de delitos.
Los detenidos fueron presentados ante las autoridades competentes para su respectiva judicialización.
Material incautado valorado en más de $100 millones
En los registros, la Policía confiscó elementos utilizados para la operación ilegal, cuyo valor total supera los $100 millones. Entre los bienes incautados se incluyen:
- 12.590 unidades de cerveza adulterada.
- 4.066 envases vacíos de cerveza.
- 380 botellas de gaseosa.
- 2 prensas de retapeo y 1 compresor.
- 15.000 tapas metálicas.
- 1 motocarguero.
Este golpe a la delincuencia organizada es parte de las acciones de las autoridades para garantizar la seguridad y la salud de la ciudadanía en Antioquia.
Conclusión: un problema recurrente en la región
La falsificación de licores sigue siendo un desafío para las autoridades en Colombia, especialmente en Antioquia, donde bandas criminales encuentran en estas actividades una fuente de ingresos lucrativa. Las autoridades hacen un llamado a la ciudadanía para que compre productos únicamente en establecimientos de confianza y reporte cualquier actividad sospechosa relacionada con la adulteración de bebidas.