Exceso de Calcio Podría Provocar Cálculos Renales, Según Estudio

Investigación Advierte Sobre los Riesgos de un Consumo Elevado de Este Mineral

Un reciente estudio publicado por Medline Plus ha revelado que un consumo excesivo de calcio o vitamina D podría aumentar el riesgo de desarrollar cálculos renales. Aunque el calcio es esencial para la salud ósea y otros procesos corporales, excederse en su consumo puede traer consecuencias negativas para la salud renal.

¿Cuánto Calcio es Seguro Consumir?

De acuerdo con las recomendaciones médicas, las cantidades diarias de calcio recomendadas varían según la edad:

  • Niños (9 a 18 años): mínimo 1.300 mg diarios.
  • Adultos (19 a 50 años): mínimo 1.000 mg diarios.
  • Adultos mayores (51 años en adelante): mínimo 1.200 mg diarios.

El límite máximo recomendado es de 2.000 mg por día, ya que superar esta cantidad podría contribuir a la formación de piedras en los riñones.

Fuentes Naturales de Calcio

El calcio se encuentra en una gran variedad de alimentos, entre los que destacan:

  • Lácteos: leche, queso y yogur.
  • Vegetales de hojas verdes: espinaca, col rizada y brócoli.
  • Pescados: salmón y sardinas.

El Rol de la Vitamina D en la Absorción del Calcio

La vitamina D es fundamental para que el cuerpo pueda absorber correctamente el calcio. Mantener una dieta rica en vitamina D y proteínas ayuda a fortalecer los huesos y prevenir enfermedades como la osteoporosis.

Cómo Evitar Problemas Renales Relacionados con el Calcio

Para disfrutar de los beneficios del calcio sin riesgos, es fundamental:

  • Consultar con un especialista antes de tomar suplementos de calcio o vitamina D.
  • Mantener una hidratación adecuada para ayudar a los riñones a procesar el calcio.
  • Llevar una alimentación balanceada que incluya fuentes naturales de calcio y vitamina D.

Si experimenta síntomas como dolor lumbar, dificultad para orinar o presencia de sangre en la orina, podría ser una señal de cálculos renales. En estos casos, se recomienda acudir a un médico para una evaluación profesional.

Conclusión

El calcio es un mineral esencial para la salud, pero su consumo debe realizarse con moderación. Evitar excesos y seguir las recomendaciones médicas puede prevenir complicaciones renales y garantizar una mejor calidad de vida.

Publicaciones Similares