Marinilla se consolida como destino cultural y religioso en Colombia durante Semana Santa 2025

Del 12 al 20 de abril, el municipio antioqueño ofrecerá procesiones, arte, gastronomía y patrimonio arquitectónico en una programación única

Marinilla, Antioquia, marzo 4 de 2025. Bajo el lema “Marinilla, Patrimonio de Colombia”, este municipio del Oriente antioqueño se prepara para vivir una de las Semanas Santas más importantes del país, combinando religiosidad, cultura, arte y tradición en una agenda que reunirá a visitantes nacionales e internacionales entre el 12 y el 20 de abril de 2025.

Semana Santa en Marinilla: una experiencia de fe, arte y patrimonio

Con una programación distribuida en siete componentes estratégicos, Marinilla ofrecerá actividades que exaltan su identidad como destino de turismo religioso y cultural en Antioquia:

  • Procesiones y actos litúrgicos: Tradicionales recorridos con imágenes coloniales, como la emblemática talla de Jesús Nazareno de 1752, se llevarán a cabo en templos históricos como la Iglesia Nuestra Señora de la Asunción y la Capilla de Jesús Nazareno.
  • 48° Festival de Música Religiosa: Del 12 al 20 de abril, este evento reunirá agrupaciones como la Banda Sinfónica de la Universidad Católica de Oriente, la Orquesta Sinfónica Roberto Pineda Duque y al tenor internacional Valeriano Lanchas, en escenarios como el Teatro Regional Valerio Antonio Jiménez.
  • Exposiciones de arte y cultura popular: Se destacan muestras como la Exposición de Arte Religioso de Alberto Soto, la colectiva Manos que crean historias y propuestas contemporáneas como Laboratorio de lo Sagrado y Anatomía y arqueología del dolor.
  • Recorridos patrimoniales: Los visitantes podrán conocer sitios emblemáticos como el Centro Histórico, la Casa de Simona Duque y la Plazoleta de los Mártires, reafirmando a Marinilla como un epicentro de historia y patrimonio arquitectónico de Antioquia.
  • Experiencias de naturaleza y turismo rural: La Reserva Cuchilla de los Cedros, las cascadas de la vereda Pozo y la Experiencia del Queso en Santa Cruz permitirán a los viajeros disfrutar del turismo de naturaleza y tradiciones campesinas.
  • Gastronomía típica: Platos como las tejas de maíz capio, tamales de Los Cascarillos, arepa de queso y la tradicional manzanilla envenenada estarán disponibles en el centro gastronómico del parque y restaurantes locales.
  • Emprendimiento y música tradicional: La Distriferia reunirá a 30 expositores locales y la histórica Banda Santa Cecilia acompañará las procesiones, manteniendo vivo el legado musical de Marinilla.

Turismo religioso y cultural en Antioquia

Con esta programación, Marinilla reafirma su posición como uno de los principales destinos de turismo religioso en Colombia, combinando tradición, arte sacro y patrimonio vivo. La invitación está abierta para quienes deseen vivir una Semana Santa diferente, llena de espiritualidad, cultura y naturaleza.

Publicaciones Similares