Puerto Antioquia avanza: Finaliza instalación de 1.000 pilotes para viaducto y muelle
Puerto Antioquia sigue avanzando a paso firme. Los constructores han anunciado la finalización del hincado de más de 1.000 pilotes de acero sobre el mar, una fase clave en la construcción del viaducto y el muelle marítimo en Urabá, Antioquia. Este hito permite continuar con la instalación de vigas y losas de concreto, dando forma a la plataforma marítima que pronto recibirá tres grúas STS provenientes de China.
Hito en la infraestructura portuaria
Cada pilote instalado tiene un promedio de 90 metros de longitud, 1.5 metros de diámetro y un peso de 80 toneladas. En total, se utilizaron más de 44.000 toneladas de acero, producidas por la empresa alemana Arcelor. La instalación de estos pilotes, considerada un logro estructural significativo, estuvo a cargo del Consorcio Terminal Marítimo – Cotema, con estrictos monitoreos ambientales para asegurar el cumplimiento de los límites de ruido.
Una megaestructura con impacto logístico
La construcción del viaducto, una vía elevada de tres carriles, conectará la zona de operaciones en tierra con la plataforma de atraque, ubicada a 3.2 kilómetros mar adentro. Esta plataforma contará con una profundidad natural de 14 metros, ampliada a 16.5 metros tras el dragado finalizado en julio de 2022.
Puerto Antioquia está diseñado para ser la terminal multipropósito en el Caribe más cercana a los principales centros productivos del país. Su ubicación estratégica reduce en un 47% la distancia con Medellín, en un 33% con Bogotá y en un 36% con el Eje Cafetero, frente a otras terminales en Cartagena y Barranquilla. Esto se traduce en menores costos logísticos y una mayor competitividad para el comercio exterior colombiano.
Clave para el desarrollo de Urabá y la competitividad nacional
Conectado a las vías 4G, Puerto Antioquia tendrá capacidad para manejar graneles sólidos, carga general, vehículos y contenedores, tanto refrigerados como secos. Su operación lo posiciona como un nodo logístico clave, fortaleciendo a Urabá y consolidando a Colombia como un actor estratégico en el comercio internacional.
El avance en la infraestructura de Puerto Antioquia representa un paso fundamental para el crecimiento económico y la conectividad del país. La fase actual sienta las bases para convertir esta megaobra en un punto clave de exportación e importación en el Caribe colombiano.