Restricciones en el Cerro Las Palomas de Sonsón para Proteger el Ecosistema
Cornare, en conjunto con la Alcaldía de Sonsón, ha anunciado importantes restricciones para el acceso turístico al Cerro Las Palomas, una de las áreas más emblemáticas del Complejo de Páramos de Sonsón. La medida, oficializada mediante la resolución 04005-2024, se implementa con el objetivo de preservar este frágil ecosistema frente a la creciente presión del turismo de naturaleza.
Importancia del Cerro Las Palomas y la Decisión de Cierre
El Cerro Las Palomas, ubicado dentro del Complejo de Páramos de Sonsón, es hogar de diversas especies endémicas que se encuentran en peligro debido a la actividad turística desmedida. Javier Valencia González, Director General de Cornare, explicó que la decisión de restringir el acceso responde a la necesidad de proteger este ecosistema estratégico, alineándose con los lineamientos del plan de manejo del Distrito Regional de Manejo Integrado (DRMI) Páramo de Vida Maitamá – Sonsón.
El turismo masivo estaba afectando negativamente la biodiversidad de la región, poniendo en riesgo la supervivencia de especies clave y la integridad del paisaje. En este sentido, las autoridades locales consideran que el cierre es crucial para detener el deterioro y comenzar un proceso de restauración y protección.
Plan de Manejo para el Cerro La Vieja
A diferencia del Cerro Las Palomas, las autoridades han decidido no imponer restricciones inmediatas en el Cerro La Vieja, otro de los cerros del complejo. Sin embargo, Cornare y la Alcaldía de Sonsón realizarán un análisis exhaustivo de la capacidad de carga turística de la zona, con el fin de implementar un turismo sostenible. Este análisis incluirá reuniones con las comunidades locales para asegurar una gestión coordinada y equilibrada del turismo de naturaleza en el cerro.
Acciones de Protección y Vigilancia
Para garantizar el cumplimiento de las restricciones en el Cerro Las Palomas, Cornare y la Alcaldía de Sonsón han comenzado a desarrollar mecanismos de control y vigilancia. El objetivo principal es salvaguardar la biodiversidad única de esta zona, que ha sido reconocida como una de las más vulnerables y valiosas de Colombia.
El Complejo de Páramos de Sonsón: Un Tesoro Natural
El Complejo de Páramos de Sonsón abarca una extensión de 9.138,6 hectáreas distribuidas entre los departamentos de Antioquia y Caldas. Esta región alberga una impresionante diversidad biológica, con numerosas especies de flora y fauna que se han adaptado a las condiciones extremas de los páramos. Entre las especies más emblemáticas se encuentran los frailejones (Espeletia restricta) y las puyas (Puya ochroleuca), que juegan un papel clave en la regulación hídrica de la región.
Este complejo está compuesto por 15 cerros, de los cuales 13 se encuentran bajo la jurisdicción de Cornare. Las Palomas, La Vieja y Las Cruces son algunos de los cerros más reconocidos en la zona. La importancia de este ecosistema para la conservación de la biodiversidad y la regulación hídrica fue reconocida en 2019, cuando Cornare declaró 40.647 hectáreas del Páramo de Sonsón como Área Natural Protegida bajo la figura de DRMI.
La restricción de acceso al Cerro Las Palomas es una medida necesaria para proteger uno de los ecosistemas más valiosos de Colombia. La colaboración entre Cornare, la Alcaldía de Sonsón y las comunidades locales será clave para asegurar que el turismo en el Complejo de Páramos de Sonsón se desarrolle de manera sostenible, garantizando la preservación de su rica biodiversidad para las futuras generaciones.