Segunda etapa de Hidroituango estaría operativa en 2027: Más energía para Colombia
EPM confirma avances en la segunda fase de Hidroituango, clave para garantizar el suministro energético del país.
Empresas Públicas de Medellín (EPM) anunció, durante el Congreso Colombia Genera de la ANDI, nuevos detalles sobre la segunda etapa del proyecto Hidroituango. Según el gerente general de EPM, John Maya Salazar, esta fase, que incluye las turbinas 5, 6, 7 y 8, estará en operación en diciembre de 2027.
Maya destacó el progreso del proyecto: “Con Hidroituango vamos muy bien. Esperamos que en 2027 podamos poner en marcha la segunda etapa”. Además, recordó que las primeras cuatro turbinas, ya en funcionamiento, evitaron un racionamiento de energía durante el reciente fenómeno de El Niño.
Hidroituango, clave en el suministro energético de Colombia
Actualmente, Hidroituango opera al 50 % de su capacidad, aportando 1.200 megavatios al sistema eléctrico nacional, lo que equivale al 8 % del consumo energético del país. Sin embargo, con la entrada en operación de las ocho turbinas, se espera que la hidroeléctrica genere el 17 % de la energía nacional.
El proyecto hidroeléctrico, que aprovecha el potencial del río Cauca en el Cañón del Cauca, inició su construcción en 2010 y se encuentra en más del 90 % de avance.
Resoluciones ambientales impulsan el desarrollo del proyecto
Recientemente, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) levantó la medida preventiva que había impuesto en 2018 sobre Hidroituango. Esta decisión permitió reactivar actividades de construcción, llenado y operación del embalse, garantizando el avance hacia la puesta en marcha total del proyecto.
Con este hito, EPM reafirma su compromiso de fortalecer la seguridad energética de Colombia y avanzar hacia un sistema energético más estable y confiable para el futuro.