Familia confirma que Vicente Fernández sí estuvo en cuidados intensivos

Durante toda la noche, medios mexicanos y latinoamericanos estuvieron informando sobre una supuesta nueva hospitalización del cantante mexicano Vicente Fernández.

Aun así, su familia no había confirmado el hecho.

En las últimas horas, esto último cambio y fue publicado un comunicado oficial en la cuenta de Instagram del que es uno de los intérpretes de rancheras mexicanas más -si no el más- importantes del mundo. 

De acuerdo con el informe, sí regresó a cuidados intensivos a causa de la inflamación de sus vías respiratorias bajas y en su sistema urinario.

El Sr. Vicente Fernández el fin de semana presentó inflamación de sus vías respiratorias bajas, por lo cual requirió nuevamente continuar con apoyo respiratorio, ajuste de su medicación y se trasladó a terapia intensiva para mantener una mayor vigilancia ante cualquier eventualidad”, se puede leer en la publicación.

Además, los médicos continúan pendientes de la salud del ‘Charro de Huentitán’, como es conocido en su país natal, que es encuentra en rehabilitación física y nutricional.

Finalmente, en el comunicado se resalta que el cantante se encuentra despierto, sin sedación e interactuando con su familia, y agradece a los fanáticos por el apoyo a ‘Chente’.

Tomado de ElTiempo.com

“SU EVOLUCIÓN HA SIDO LENTA”. FAMILIA FERNÁNDEZ SOBRE SALUD DE VICENTE FERNÁNDEZ.

La noche del 14 de septiembre la familia Fernández actualizó a la opinión pública el actual estado de salud de Vicente Fernández por medio de un comunicado médico oficial, esto tras la caída que puso en riesgo su vida a principios de agosto y que desencadenó varios cuadros clínicos que han sido tratados durante el último mes. El informe que inicia con la gratitud de la familia y sus médicos dice: “Don Vicente Fernández continua en área de terapia intensiva por el tipo de cuidados que requiere. En forma general se ha mantenido estable con cambios notorios en su estado neurológico, su evolución ha sido lenta, pero se ha mantenido con muy discreta tendencia hacia la mejoría”. Dando así un parte de tranquilidad a todos sus seguidores.

Luego continúa describiendo cada padecimiento y su respectiva evolución: “Su estado respiratorio con traqueostomía en modalidad espontanea trabajando su progresión a retiro de apoyo mecánico. La inflamación de sus vías respiratorias secundarias a la vinculación de ventilación asistida en descenso. Tolerando adecuadamente alimentación por medio de sonda de gastrostomía. Aún persiste alterada la deglución. Movilidad periférica ausente. Continua rehabilitación física, se sienta en reposet”. Y termina informando que el cantante de 81 años permanece ‘al momento sin infecciones graves’. Firma la Familia Fernández Abarca.

Santa Elena Mágica y Diversa, conozca la silleta de Huber Hincapié

Huber Hincapié – Silletero Municipio Guarne. Lleva una semana construyendo su Silleta “Santa Elena Mágica y Diversa”. El 22 de Agosto de 2021 en Medellín verá la magia de sus manos en todo su esplendor.

Todo lo que debe saber sobre el Desfile de Silleteros 2021

Tras un año en el que el tradicional Desfile de Silleteros tuvo que presenciarse de manera virtual con un evento reducido en Santa Elena, este año la celebración más típica de Medellín vuelve a la presencialidad para el disfrute de la población, en un entorno y bajo unas condiciones controladas para mantener a raya la posibilidad de contagios.

Para realizar la edición número 64 del certamen, la Alcaldía ha elegido el Estadio Atanasio Girardot como escenario por las facilidades que presenta para mantener regulado el aforo y tener un registro de las personas que asisten. En su intención de hacer una feria presencial para toda la ciudadanía, se han habilitado 15.000 cupos para espectadores y se han preparado otras estrategias para quienes prefieran seguir la celebración desde sus casas. Aquí le informamos todo lo que debe saber.

El evento, itinerario y logística

La cita será el 22 de agosto, a las 10:00 a.m., en el Atanasio Girardot. Allí estarán los 510 silleteros de Santa Elena con sus creaciones para el juzgamiento que será hasta la 1:00 p.m. Posteriormente, se dará la premiación y, a partir de las 2:00 p.m., empezará el desfile con las 55 silletas finalistas y 10 de patrocinadores por la pista atlética del estadio hasta las 3:00 p.m.

Una vez terminado el desfile, las obras ganadoras partirán en unas caravanas acompañadas de otros artistas hacia diferentes puntos de la ciudad para llevar este evento a toda la ciudadanía. Las rutas por los diferentes sectores serán anunciadas el próximo sábado, 21 de agosto.

Por su parte, en el Atanasio Girardot se dará el concierto de clausura desde las 3:00 p.m. hasta las 6:00 p.m.

En los días siguientes, las silletas estarán expuestas en diferentes puntos de la ciudad, como Plaza Mayor y el Edificio Vásquez.

Para asistir al Desfile de Silleteros

  • La inscripción es gratuita y está abierta para toda la ciudadanía, nadie está autorizado para vender o revender boletas. La disponibilidad será hasta agotar el aforo de 15.000 personas.
  • La inscripción se hace en la página www.feriadelasfloresmedellin.gov.co o a través de la aplicación Feria de las Flores 2021. Está habilitada desde el 18 de agosto.
  • El QR que recibirá en el correo electrónico es personal e intransferible. Se revisará la identificación en la entrada para verificar que corresponde.
  • Los mayores de 40 años deben haber recibido por lo menos una dosis de la vacuna contra el Covid-19, de lo contrario no podrán entrar. Esto también se verificará en la entrada.
  • Es necesario seguir todas las recomendaciones de seguridad: tapabocas bien puesto en todo momento, respetar las distancias sugeridas y desinfección constante de manos.
  • Las puertas se abrirán desde las 9:00 a.m. hasta la 1:00 p.m.

Recuerde que también puede seguir el evento por Telemedellín y por las redes sociales de la Alcaldía de Medellín y en el sitio web www.feriadelasfloresmedellin.gov.co

noticia tomada de: feriadeflores.com

Este podría ser el último baile de Vicente Fernández, ante sus admiradores

La fama de mujeriego y charro no lo volvió infiel y tras 57 años sigue casado con María del Rosario Abarca. Hoy, al borde de la muerte, su esposa no lo abandona

Tomado de https://www.las2orillas.co/

En la puerta del Hospital Country 2000 en Guadalajara, estado de Jalisco, una multitud de fans se agolpan en la entrada para rogar y saber de la salud de Vicente Fernández máximo ídolo de la canción ranchera. Cada vez que entra alguno de sus hijos la gente lo reconoce, los aplaude y en algunos casos, si el hijo es Alejandro, estallan en histeria. Pero a Doña María del Rosario Abarca sólo unos cuantos fans la reconocen. Su bajo perfil es tan notorio que solo los fanáticos más entregados conocen los detalles de la vida de Doña Cuquita.

Vicente es de un pueblo llamado Huentitán de donde salió a buscar fortuna siendo muy joven. A comienzos de los años sesenta Chente regresó al pueblo y entonces vio a María del Rosario. El rayo del amor lo sobrecogió. Después de la misa de la mañana Vicente lanzó su estrategia para que esa “chaparrita caderona” como la llamaba, se quedara con él. Después de mucha insistencia le pidió que fueran novios y ella solo le decía que, por favor, esperara hasta otro domingo, hasta otra misa, para darle la definitiva. Así lo tuvo, dando largas hasta que le dio el sí. Sin embargo, la fama incipiente del charro se interponía en el amor. Él debía viajar mucho al DF y un día le recomendó que mejor se consiguiera un novio porque la ausencia iba a persistir.

Ella le hizo caso y en otro regreso de Vicente a Huentitán encontró a un muchacho conversando en la puerta de la casa de Cuquita. Se lo presentó como el novio y Vicente, rotundo, como sus rancheras, le dio el ultimátum “Tienes 10 minutos para dejarlo porque tú y yo nos casamos el 27 de diciembre”. Y así fue.

Los reflectores de los programas de farándula la adoran y saben que en la Hacienda Los Tres Potrillos, por ejemplo, ella es la matriarca que decide el destino de todos y cada uno de los cuatro hijos que ha tenido la familia, Gerardo, Chentico, Alejandro y la adoptada, Alejandra.

La última vez que se supo de María del Rosario fue el día de su cumpleaños número 75 en donde, en mayo del 2021, cuando su esposo, Vicente, acababa de salir del hospital por una afección pulmonar e incluso se planteaba la posibilidad de regresar a cantar. Vicente estaba tan bien que incluso bailó zapateado con su esposa, el amor de su vida, como lo hacía con su esposa en el cumpleaños del 2019, un año antes que arrancara la pandemia.

Ahora sólo queda rezar. Doña Cuquita necesita aferrarse a todos los santos, a la virgen de Guadalupe y esperar que el desenlace no se convierta en una larga y tortuosa agonía. Con el paso de los días y el agravamiento de la salud de su esposo, la fe se va perdiendo.

Tomado de: las2orillas.co

Salir de la versión móvil