Influencer italiana revela a qué huelen los colombianos tras seis meses de viaje

Tras recorrer Colombia por seis meses, la creadora de contenido italiana Sari compartió su experiencia sobre la higiene y el aroma característico de los colombianos, destacándolo en comparación con otros países como Canadá e Italia.

Colombia, un referente en cuidado personal

Sari, quien reside en Canadá, afirmó que la preocupación de los colombianos por la limpieza es evidente en su día a día. Según su testimonio en redes sociales, las personas en el país se duchan varias veces al día, usan desodorante y mantienen sus prendas y calzado impecables, una práctica que, según ella, no es común en otras regiones.

“Me encanta que en Colombia la gente usa talco, huele bien y le da mucha importancia a la higiene. Cuando los niños van al colegio, siempre revisan que tengan el cabello, las uñas y los zapatos limpios, algo que nunca vi en Italia”, expresó la influencer.

Diferencias con Italia y Canadá

En su testimonio, Sari manifestó que fuera de Colombia ha tenido experiencias desagradables relacionadas con la higiene personal. Explicó que en muchos países los niños van al colegio sin haberse bañado, con el cabello y las manos sucias, algo que le ha sorprendido.

También destacó la importancia de la salud bucal en la cultura colombiana: “Cuando alguien te sonríe en Colombia, siempre tiene los dientes limpios y cuidados. En Europa, muchos dicen que el dentista es costoso, pero esas mismas personas gastan en ropa de marca”.

El mito del olor a leche en los colombianos

La discusión sobre el olor corporal también ha generado mitos y estereotipos culturales. La creadora de contenido bogotana Camila Reyes mencionó que algunos creen que los colombianos huelen a leche, una afirmación que, aunque anecdótica, refleja la forma en que los olores se asocian con narrativas culturales.

Según estudios publicados en medios científicos, el aroma de una persona está influenciado por factores genéticos, la dieta y el entorno. Sin embargo, el concepto de una “firma olfativa” es propio de cada individuo y no puede atribuirse a una nacionalidad en particular.

Este tipo de testimonios refuerzan la percepción de que Colombia es un país donde el aseo personal es prioritario, un aspecto que sorprende a viajeros internacionales y que es motivo de orgullo para los colombianos.

Publicaciones Similares