Más de 20 mil llamadas por violencia intrafamiliar se registraron en Medellín durante 2024
Durante una sesión reciente del Concejo de Medellín, se reveló que en el año 2024 se recibieron más de 20.000 llamadas relacionadas con violencia intrafamiliar en la ciudad, evidenciando la gravedad de este flagelo social que sigue afectando a miles de hogares en la capital antioqueña.
El informe fue presentado como parte de una evaluación sobre las acciones implementadas por el Distrito para atender a las víctimas de este tipo de violencia. De acuerdo con cifras oficiales, se reportaron 14.332 casos documentados, pero debido al subregistro, los expertos estiman que la cifra real superaría los 20.000 casos en 2024.
Línea 123 y Patrulla Púrpura: respuesta activa ante emergencias
La Teniente Verónica Ruiz, directora de la Patrulla Púrpura de la Policía Nacional, destacó el papel clave de la línea 123 en la atención de casos de alto riesgo. Según informó, se recibieron 211 denuncias críticas, se evitaron 12 intentos de feminicidio y se capturaron en flagrancia a 3.381 agresores.
Adicionalmente, se realizaron 884 asesorías individuales y se capacitó a 554 personas en defensa personal, como parte de la estrategia de prevención y empoderamiento de las víctimas.
Programa Parceritos y estrategias de prevención
El secretario de Seguridad y Convivencia, Manuel Villa, enfatizó la importancia de abordar la violencia intrafamiliar desde el entorno familiar, resaltando que una sociedad segura comienza con hogares protectores. Destacó la implementación del programa Parceritos, orientado a prevenir que niños y adolescentes caigan en redes delincuenciales mediante educación temprana y acompañamiento psicosocial.
Gracias a estas acciones, el funcionario reportó una reducción de 1.085 denuncias en 2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior, y la captura de 160 personas en coordinación con la Policía Nacional.
Concejo de Medellín alerta sobre falta de articulación institucional
La concejal Leticia Orrego, promotora del debate, expresó su preocupación por los elevados índices de violencia intrafamiliar en Medellín y la inasistencia de entidades clave como la Fiscalía General y el ICBF regional Antioquia, durante la sesión del Concejo.
Orrego compartió cifras alarmantes del Instituto Nacional de Medicina Legal, que reportó más de 40.700 casos entre 2020 y 2023, y destacó que en 2024, según SIVIGILA, se registraron 12.124 casos, de los cuales 9.232 fueron cometidos por familiares directos de las víctimas.
La concejal también subrayó que el 80% de las víctimas son mujeres, criticando la insuficiencia de recursos destinados a la política pública y al Observatorio de Familia.
Sistema Salvavidas: una alerta temprana contra la violencia
Como parte de los esfuerzos por frenar la violencia intrafamiliar en Medellín, el secretario de Juventudes, Ricardo Jaramillo, presentó los avances del sistema de alertas tempranas Salvavidas, que ha permitido identificar distintos tipos de violencia, incluyendo la intrafamiliar, así como 335 alertas de suicidio, de las cuales más del 70% involucra a mujeres.
Jaramillo recalcó que este sistema también ayuda a prevenir el abuso sexual y la revictimización de niñas y adolescentes.
Patrulla Púrpura: prevención con enfoque diferencial
La Patrulla Púrpura, conformada por personal masculino y femenino con formación bajo estándares internacionales, ha centrado sus esfuerzos en campañas de educación y prevención para visibilizar la red de apoyo disponible para las víctimas de violencia de género y familiar.