Metro de la 80 en Medellín: Gobierno Nacional gira recursos de 2024 y asegura continuidad del proyecto
Tras meses de incertidumbre, el Gobierno Nacional ha transferido los recursos correspondientes a las vigencias futuras de 2024 para la construcción del Metro de la 80 en Medellín. El alcalde Federico Gutiérrez confirmó el giro de más de 483.000 millones de pesos, garantizando así la continuidad de la obra.
«Ya tenemos en las cuentas de la fiducia del Metro de la 80 los recursos que debía el Gobierno Nacional por vigencias futuras de 2024. Quiero agradecer al exministro de Hacienda Diego Guevara por respetar la institucionalidad y las vigencias futuras para los proyectos de las regiones», declaró Gutiérrez.
Avance y financiación del proyecto
El Metro de la 80, una línea de 13,25 kilómetros que conectará Caribe con Aguacatala, cuenta con una cofinanciación del 70 % por parte de la Nación y un 30 % del Distrito. Actualmente, la construcción presenta un avance del 34,2 %.
El financiamiento de la obra contempla un crédito aprobado a 13 años por 2,17 billones de pesos, respaldado por el documento Compes de cofinanciación. A finales de 2024, ya se habían ejecutado 435.000 millones de pesos, provenientes de los 684.000 millones de pesos de vigencias futuras del Distrito de Medellín.
Preocupación por recursos de 2025
A pesar de este avance, las autoridades locales están a la espera de los 497.000 millones de pesos correspondientes a las vigencias futuras de 2025. Sin embargo, el Gobierno Petro emitió el Decreto 0069 del 24 de enero de 2025, que aplaza estos recursos hasta 2026, lo que podría afectar el cronograma de ejecución.
El gerente del Metro, Tomás Elejalde, aclaró que el decreto sólo permite aplazamientos si se presentan incumplimientos graves por parte de los contratistas o si hay un acuerdo para reprogramar actividades. «Ninguna de esas dos condiciones se cumple en el Metro de la 80. Ya entramos en la etapa de construcción y necesitamos los recursos en 2025», enfatizó Elejalde.
Impacto del proyecto y perspectivas
El Metro de la 80 es una obra clave para la movilidad de Medellín, reduciendo tiempos de desplazamiento y promoviendo un transporte sostenible. Se espera que entre en funcionamiento en 2027, transformando la movilidad del occidente de la ciudad.
Las autoridades seguirán gestionando la llegada de los recursos de 2025 para evitar retrasos y garantizar que el proyecto se ejecute según lo planeado.