Francisco Lopera Restrepo, Profesor de la UdeA, Recibe el Prestigioso Premio Potamkin de la Academia Americana de Neurología

El profesor e investigador de la Universidad de Antioquia, Francisco Lopera Restrepo, fue galardonado con el Premio Potamkin este domingo. Este premio, entregado por la Academia Americana de Neurología y la Fundación Americana del Cerebro, es considerado el más prestigioso en la investigación de enfermedades neurodegenerativas a nivel mundial.

Un Avance Significativo para Latinoamérica en la Ciencia

Lopera Restrepo ha marcado un hito al convertirse en el primer latinoamericano en recibir este reconocimiento, que se equipara a un premio Nobel en la investigación del Alzheimer. Como coordinador del Grupo de Neurociencias de Antioquia, vinculado a la Facultad de Medicina de la UdeA, ha liderado investigaciones cruciales en el campo.

Descubrimientos Clave del Grupo de Neurociencias de Antioquia

Durante la ceremonia de premiación, se destacaron varios logros importantes del grupo dirigido por Lopera Restrepo:

  1. Identificación del mayor grupo poblacional del mundo con una variante genética hereditaria del Alzheimer.
  2. Seguimiento de esta población para determinar las etapas preclínicas de la enfermedad.
  3. Descubrimiento de genes protectores capaces de posponer el inicio de los síntomas del Alzheimer por dos o tres décadas.

Estos genes protectores podrían señalar un camino hacia la cura y prevención del Alzheimer, según palabras de Lopera Restrepo.

Gratitud y Reconocimiento Compartido

El neurólogo agradeció profundamente la distinción recibida y destacó que el premio es un reconocimiento a la labor de un extenso equipo de estudiantes, investigadores, residentes, profesionales de la salud y pacientes que forman parte del GNA.

“Estoy profundamente agradecido por este premio y por la oportunidad de mostrar a la Academia Americana de Neurología, a la Fundación Americana del Cerebro y a la familia Potamkin, el resumen de las investigaciones que hemos realizado durante más de cuatro décadas en Antioquia”, expresó Lopera Restrepo, resaltando la importancia del esfuerzo colectivo en sus logros.

Rionegro será el epicentro del desarrollo industrial aeroespacial en Colombia

Este pasado jueves 04 de abril se reunieron en Rionegro una delegación integrada por
funcionarios del Gobierno Nacional, en cabeza del Ministerio de Comercio, Industria y
Turismo; Procolombia, miembros de la empresa europea Airbus, una delegación
empresarial liderada por la Asociación Nacional de Industriales, Andi, miembros y
representantes del sector económico del Oriente antioqueño y la Administración Municipal
de Rionegro; con el fin de afrontar los retos de esta industria aeroespacial en Colombia.
La muy buena noticia es que Airbus está considerando las ventajas del Aeropuerto José
María Córdova para construir allí un segundo MRO, es decir, un centro de mantenimiento
para aviones Airbus.
Las razones serían que Rionegro posee experiencia, capacidad y talento humano, además
de que el sector aeronáutico tiene un cuello de botella en la industria productora de
autopartes; asimismo, las grandes compañías tienen dificultad en la entrega de aviones
justamente por la falta de estas autopartes; por otro lado, para el año 2040, se calcula que
las dos grandes: Boing y Airbus, tendrán pedidos por cerca de 39 mil aeronaves. Esto hace
necesario contar con más proveedores de componentes, partes y pieza.
Es de resaltar que México reconvirtió su industria autopartista hacia la aeronáutica y se está
convirtiendo en el segundo proveedor mundial, con exportaciones anuales superiores a
US$8 mil millones. La tarea de Colombia es emular a México y convertirse en un productor
de partes aeronáuticas de exportación.
Para Alejandro Olaya Gerente de la Andi, Seccional Antioquia, existe voluntad política para
buscar la inversión que este proyecto requiere por parte de los actores involucrados, como
la Gobernación de Antioquia, la Alcaldía de Rionegro, Invest in Oriente; y que deberían ser
US$100 millones y generaría alrededor de 10 mil puestos de trabajo

La Increíble Odisea de los Tomates Espaciales

Hace aproximadamente ocho meses, la NASA compartió una noticia que capturó la atención y la imaginación del público: dos tomates cosechados en la Estación Espacial Internacional (ISS) se habían extraviado en el espacio. Estos tomates no eran comunes; formaban parte de un experimento conducido por el astronauta Frank Rubio en la ISS. El propósito de este experimento era evaluar técnicas de cultivo que no requieren tierra, como la hidroponía y la aeroponía, con miras a futuras misiones de exploración espacial.

Un Experimento con Visión de Futuro

El experimento XROOTS, llevado a cabo por la NASA, se centró en el uso de técnicas hidropónicas y aeropónicas para el cultivo de plantas. Estos métodos, que no utilizan tierra ni otros medios de crecimiento tradicionales, podrían ser clave para el desarrollo de sistemas vegetales sostenibles en misiones a la Luna y Marte. La NASA ve en este tipo de agricultura una solución potencial para alimentar a los astronautas durante largas misiones espaciales.

El Incidente de los Tomates Perdidos

Los tomates que se perdieron en el espacio habían sido guardados en bolsas ziploc por Rubio, como parte del experimento de XROOTS. Este incidente resalta los desafíos y sorpresas que pueden surgir en la investigación espacial. Aunque puede sonar como una anécdota menor, el caso de los tomates perdidos en el espacio simboliza los pasos progresivos y a veces impredecibles hacia la conquista del espacio exterior.

Implicaciones para la Exploración Espacial Futura

El cultivo de alimentos en el espacio no es solo una cuestión de ciencia ficción; es una necesidad práctica para futuras misiones espaciales prolongadas. Los experimentos como XROOTS de la NASA son cruciales para desarrollar tecnologías y métodos que permitan a los astronautas ser autosuficientes en términos de alimentos. El éxito de estos experimentos podría tener un impacto significativo en el futuro de la exploración espacial, abriendo la puerta a misiones más largas y ambiciosas, como los viajes tripulados a Marte.

Este incidente con los tomates, aunque pueda parecer menor, es un recordatorio de los desafíos y las posibilidades infinitas que presenta la exploración espacial. Nos muestra que, incluso en el vasto y desconocido cosmos, los aspectos más cotidianos de la vida, como el cultivo de alimentos, pueden adquirir una nueva dimensión y significado.

La Sorprendente Historia del Tomate Perdido en la Estación Espacial Internacional

En un giro inesperado de eventos, los astronautas a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS) hicieron un hallazgo sorprendente: un tomate perdido que había sido parte de un experimento agrícola de la NASA. Este pequeño tomate, de apenas 2,5 cm de ancho, había desaparecido ocho meses atrás y formaba parte del experimento Veg-05, que investigaba el impacto de los vuelos espaciales en el cultivo de frutas.

Variedad de Cultivos en el Espacio

El experimento Veg-05 no solo se centró en los tomates. La NASA logró cultivar una variedad de plantas en el espacio, incluyendo lechugas, verduras y hasta flores de zinnia. La diversidad de cultivos ha sido un tema de gran interés y estudio por parte de los científicos de la agencia espacial.

Precauciones y Anécdotas

Tras la cosecha realizada el 29 de marzo, cada astronauta recibió una muestra de la cosecha en bolsas de plástico. Se les pidió no consumirlas debido a la preocupación por una posible contaminación por hongos. Este contexto llevó a una anécdota interesante con el astronauta estadounidense Frank Rubio, quien perdió su muestra de tomate en la estación, desencadenando bromas y acusaciones jocosas por parte de sus compañeros.

El Misterio del Tomate de Rubio

El misterio del tomate perdido de Rubio se convirtió en un tema recurrente entre la tripulación de la ISS. Incluso después de regresar a la Tierra, Rubio mencionó haber dedicado entre 18 y 20 horas buscando el tomate, sin éxito. Esta búsqueda infructuosa se convirtió en una anécdota divertida tanto para la tripulación como para el público.

Un Récord Inesperado

Además de la historia del tomate, Rubio, un teniente coronel del ejército estadounidense, estableció accidentalmente un nuevo récord para el vuelo espacial estadounidense más largo, con 371 días en órbita. Esto fue resultado de una fuga inesperada de refrigerante en la nave espacial Soyuz en diciembre de 2022.

En conclusión, la historia del tomate perdido en el espacio no solo subraya los desafíos y sorpresas de la vida en la ISS, sino que también aporta una visión humana y ligera a las complejas misiones espaciales.

Se enciende la Esperanza: Un Antioqueño con una Variante Protectora contra el Alzheimer

El cerebro de un hombre que porta la “mutación paisa” (PSEN1 -E280A), cuyos síntomas se manifestaron a los 67 años, podría ser esencial para la creación de nuevas terapias para esta enfermedad. En comparación, los individuos con este gen suelen presentar síntomas alrededor de los 44 años, casi 30 años antes que este caso atípico.

Esta notable revelación fue publicada el lunes 15 de mayo en la reconocida revista estadounidense Nature Medicine.

Yakeel Quiroz, directora del Laboratorio de Neuroimagen en los departamentos de Psiquiatría y Neurología del Hospital General de Massachusetts, describió este hallazgo como “un caso extraordinario”. El descubrimiento fue realizado por un equipo internacional de investigadores del Grupo de Neurociencias de Antioquia (GNA) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia (U de A).

Descubrimiento extraordinario y la ‘mutación paisa’

Los científicos identificaron el caso de este hombre, que sufrió la enfermedad hasta su muerte a los 74 años, pero sus síntomas no se manifestaron hasta su vejez.

Su caso es bastante peculiar, ya que investigadores colombianos ya habían establecido que los portadores de esta variante desarrollan un deterioro cognitivo leve a una edad promedio de 44 años, llegando a la demencia a los 49 años y muriendo debido a complicaciones alrededor de los 60 años.

A pesar de estar fuertemente vinculado a esta enfermedad, el protagonista de este descubrimiento, miembro de las familias con esa variante genética que causa Alzheimer precoz llamada “mutación paisa” o presenilina-1 E280A, brinda un camino lleno de esperanza para la ciencia.

La naturaleza como fuente de enfermedades y curas

“Lo más fascinante es que si la naturaleza nos demuestra que en ella residen tanto la enfermedad como la cura para el Alzheimer, no vemos ninguna razón para no creer que también alberga la enfermedad y la cura para el resto de las enfermedades neurodegenerativas. Se ha abierto una puerta importante para la prevención y tratamiento de enfermedades incurables”, afirmó Francisco Lopera, coautor principal del artículo publicado en Nature Medicine y el neurólogo que descubrió a esta familia y ha dedicado los últimos 35 años a investigarla a través de su liderazgo en el GNA.

Resistencia y resiliencia: dos casos notables

El descubrimiento de la variante genética tuvo un precedente similar en 2019, cuando este mismo grupo de investigadores informó sobre el caso inusual de una mujer portadora de la “mutación paisa”, que no mostró los síntomas de la enfermedad hasta los 70 años.

Tras la muerte de la paciente, sus familiares donaron su cerebro para que los investigadores continuaran investigando lo que parecía ser una interesante condición de resiliencia a la enfermedad.

Un descubrimiento que podría abrir nuevas vías de tratamiento

Reelin es una proteína de vital importancia en la regulación del desarrollo y función de las células cerebrales. Estudios anteriores han asociado las mutaciones en Reelin con enfermedades tales como el autismo, la esquizofrenia, la epilepsia y el trastorno afectivo bipolar. Las mutaciones relacionadas con estas patologías disminuyen la función de la proteína, mientras que, en el caso de Reelin-COLBOS, la variante protectora para la enfermedad de Alzheimer incrementa la función de la proteína.

El antioqueño protagonista de este innovador hallazgo se sometió a exámenes de neuroimagen en el Hospital General de Massachusetts a los 73 años. Sus exploraciones revelaron que, a pesar de que la carga de placa beta-amiloide era alta y tenía ovillos de tau en algunas regiones de su cerebro, su corteza entorrinal presentaba una patología de tau notablemente muy limitada. La corteza entorrinal desempeña un papel crucial en la memoria y el aprendizaje, y es conocido que su degeneración provoca deterioro cognitivo y demencia. Los estudios en el modelo de ratón con taupatía también mostraron que la variante Reelin-COLBOS protegía contra la patología tau.

Nuevas vías de tratamiento en el horizonte

Los resultados del estudio sugieren posibles nuevas vías de tratamiento, ya que los dos pacientes con protección presentaban niveles extremadamente altos de amiloide en el cerebro y, sin embargo, estaban protegidos contra la taupatía y los síntomas de la enfermedad.

“Casos excepcionales como este ilustran cómo las personas y las familias extendidas con la enfermedad de Alzheimer pueden ayudar a avanzar en nuestra comprensión de la enfermedad y abrir nuevas rutas para el descubrimiento”, enfatizó Yakeel T. Quiroz, coautora principal del artículo.

Quiroz también señaló que los resultados obtenidos con este segundo caso pueden orientar sobre qué parte del cerebro debe ser el foco de la investigación científica para retrasar y detener la progresión de la enfermedad: “nos ayudarán a formular nuevas hipótesis sobre la serie de pasos que, en realidad, pueden conducir a la demencia de Alzheimer”.

Para el equipo de científicos, liderado por el profesor Francisco Lopera, la identificación de estos dos casos de resistencia y resiliencia al alzhéimer autosómico dominante, les ha permitido interpretar la naturaleza. “La lectura que hemos realizado nos ha revelado que la enfermedad y la cura del alzhéimer residen en ella.

Es decir, en la naturaleza podemos encontrar tanto el problema como la solución. La naturaleza realizó un experimento excepcional con estos dos individuos: Les proporcionó a ambos un gen que causa el alzhéimer y, al mismo tiempo, otro gen que los protegió de los síntomas de la enfermedad por más de dos décadas.

Por lo tanto, la solución es “copiar” la naturaleza desarrollando terapias génicas o farmacológicas que imiten el mecanismo de acción de las variantes genéticas protectoras en individuos en riesgo de sufrir la enfermedad”.

Bajo la dirección del doctor Lopera, el Grupo de Neurociencias de Antioquia (GNA) continúa su investigación en colaboración con investigadores de todo el mundo. Su objetivo principal es entender y aprovechar el poder de las variantes genéticas protectoras, como Reelin-COLBOS, para desarrollar nuevos enfoques terapéuticos que puedan retrasar o prevenir el inicio de los síntomas del Alzheimer.

El equipo espera que, al comprender mejor la forma en que Reelin-COLBOS interactúa con otros factores genéticos y ambientales, podrían desarrollarse intervenciones más efectivas que podrían beneficiar no solo a los portadores de la mutación de Alzheimer autosómico dominante, sino también a millones de personas que están en riesgo de desarrollar formas más comunes de la enfermedad.

Además, el doctor Lopera y su equipo están trabajando para mejorar los métodos de diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer, con la esperanza de poder detectar la enfermedad en sus etapas más tempranas, cuando los tratamientos pueden ser más efectivos.

La investigación sobre el Alzheimer es un campo en constante evolución. Cada nuevo descubrimiento aporta una pieza más al rompecabezas de esta compleja enfermedad y acerca a los científicos a encontrar maneras efectivas de tratar y prevenir la enfermedad. La contribución del doctor Lopera y su equipo es un ejemplo destacado de cómo la investigación científica puede proporcionar esperanza para el futuro.

Innovación en la lucha contra el Alzheimer

La reconocida neuróloga antioqueña y científica colombiana, Liliana Ramírez, quien ha sido galardonada recientemente como la primera latina en recibir el prestigioso premio Norman Geschwind 2023, compartió sus reflexiones en el programa Mañanas Blu sobre los avances significativos en la medicina para combatir el Alzheimer. Esto incluye el desarrollo de un medicamento que ha demostrado retrasar la progresión de esta enfermedad en el 35% de los participantes de un estudio.

Avanzando hacia la cura del Alzheimer

La también investigadora de la Universidad de Harvard, expresa su optimismo al afirmar que estamos avanzando en la dirección correcta para encontrar una cura para el Alzheimer. Según Ramírez, “Estamos dando pasos significativos hacia esa dirección, por lo que estas son noticias muy positivas que deben ser motivo de celebración”.

¿Cómo podemos prevenir el Alzheimer?

Ramírez señala que alrededor del 40% de los factores que pueden prevenir el Alzheimer son modificables. Estos incluyen la actividad física regular, el manejo de factores de riesgo como la hipertensión y la diabetes, el cuidado de la salud mental y la evitación de hábitos nocivos como fumar. “Tenemos en nuestras manos un poder y un control para mejorar la salud de nuestro cerebro”, indica la científica colombiana.

Importancia de la detección temprana

Además, Ramírez enfatiza que la pérdida de memoria, a menudo vista como una parte normal del envejecimiento, no debería ser ignorada. “A medida que envejecemos, a veces decimos que olvidamos cosas. La verdad es que la pérdida de memoria no es normal en el envejecimiento, por lo que es importante estar alerta para un diagnóstico temprano”, explica Ramírez.

El trabajo de la neuróloga antioqueña Liliana Ramírez y su contribución a la lucha contra el Alzheimer es un motivo de orgullo y esperanza. Sus hallazgos y recomendaciones representan un avance importante en la búsqueda de una cura para esta enfermedad y nos recuerdan la importancia de la prevención y la detección temprana. En su lucha constante contra el Alzheimer, Ramírez nos recuerda que cada paso que damos en la dirección correcta es un motivo para celebrar.

Jóvenes de El Retiro, ocuparon el segundo lugar en la Feria Diverciencias que se desarrolló en Algeciras, España, con innovador proyecto sonoro. Luciana Ríos y Ricardo Patiño de la Institución Educativa Ignacio Botero Vallejo, los líderes del proyecto.

Luego de dos días de exposiciones y sustentaciones ante un estricto jurado internacional, los jóvenes guarceños han logrado el segundo lugar en la categoría de ciencias sociales con el proyecto Territorios Sonoros, el cual tiene por objetivo generar diferentes maneras de reconocimiento del territorio a partir de exploraciones sonoras y representaciones cartográficas, como forma de creación y construcción de nuevas obras artísticas; todos los experimentos que han surgido con esta iniciativa se han desarrollado en el municipio de El Retiro y hoy recogen los frutos de su siembra, pues con gran felicidad reciben su premio y motivan a sus compañeros del semillero para que busquen sus sueños y fortalezcan sus investigaciones.

Desde la Administración Municipal de El Retiro, en cabeza del Alcalde Nolber Bedoya, se ha respaldado constantemente el tema de investigación e innovación, para esta oportunidad cubriendo en un 100% el viaje de los jóvenes y sus docentes.

“No hay felicidad más grande que ver cómo nuestros jóvenes se les abren las puertas del mundo y hoy dejan el nombre de El Retiro por lo más alto, estamos seguros que este premio en España motiva a los guarceños en temas de educación y por supuesto nosotros los seguiremos acompañando en toda clase de proyectos innovadores” Manifestó Nolber Bedoya, Alcalde de El Retiro.

Este premio que hoy recibe nuestro municipio otorga otros avales internacionales, donde los guarceños seguirán mostrando su pujanza y conquistando espacios de representación nacional, departamental y municipal.

Remilk obtiene permiso para producir leche sin vacas

El primer ministro Benjamin Netanyahu anunció que la empresa de tecnología alimentaria Remilk, con sede en Israel, ha recibido la autorización para producir leche sin vacas.

Fundada en 2019, Remilk es una compañía que desarrolla leche y productos lácteos cultivados mediante un proceso de fermentación basado en levaduras. Este proceso produce proteínas lácteas “químicamente idénticas” a las presentes en la leche y los productos lácteos producidos en vacas.

La startup asegura que su producto es 100% similar a la leche real, pero libre de lactosa, colesterol, hormonas de crecimiento y antibióticos. Para crear las proteínas de la leche, Remilk inserta genes que las codifican en un microbio unicelular, el cual es manipulado genéticamente para expresar la proteína.

Anteriormente, Remilk había obtenido la autorización para vender su leche sin vaca en Singapur y una carta de la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. que certificaba que su proteína de suero sin animales puede utilizarse con seguridad en productos alimentarios.

Israel lidera el campo de las proteínas alternativas

El primer ministro Netanyahu visitó la empresa Steakholder Foods con sede en Rehovot, que produce productos cárnicos cultivados, y probó pescado y carne cultivados. Israel ocupó el segundo lugar en inversiones en proteínas alternativas en 2022, después de Estados Unidos, con startups locales en el campo recaudando unos 454 millones de dólares en capital, según un informe del Good Food Institute (GFI) Israel.

El Gobierno israelí declaró la tecnología alimentaria como una de las cinco nuevas prioridades nacionales para una inversión significativa en los próximos cinco años. La Autoridad de Innovación de Israel anunció un plan de 50 millones de NIS (13,7 millones de dólares) para construir un centro de I+D sobre tecnología punta de fermentación de microorganismos con el fin de producir proteínas alternativas a mayor escala.

La autorización otorgada a Remilk para producir leche sin vacas refleja el liderazgo de Israel en el campo de las proteínas alternativas y sienta las bases para futuros avances en tecnología alimentaria y producción sostenible.

Video: el asombroso espectáculo de varios delfines avistados por turistas en el Urabá antioqueño

En las aguas del mar de Necoclí, en el Urabá antioqueño, un barco lleno de turistas se topó con un grupo de al menos diez delfines, que durante su travesía, saltaban y giraban en el aire. El increíble momento fue capturado en fotos y videos por los turistas y rápidamente se volvió viral en redes sociales.

Camilo Calle, diputado de Antioquia, compartió el video y resaltó que este departamento “posee la segunda costa más extensa, después de La Guajira”. Asimismo, instó a cuidar la riqueza y biodiversidad del golfo de Urabá.

El video comenzó a difundirse desde el 17 de abril, día en que tuvo lugar el avistamiento de los delfines que, a medida que saltaban, se alejaban cada vez más del barco.

De acuerdo con la Universidad de Antioquia, el golfo de Urabá es hogar de dos especies de delfines: el “delfín gris” (sotalia guianensis) y el “delfín hocico de botella” (tursiops truncatus).

Lanzamiento al espacio del satélite colombiano Chiribiquete

El Ministerio de Ciencias de Colombia confirmó que el satélite Chiribiquete, construido en Colombia con la colaboración y financiamiento de la Fuerza Aérea Colombiana, ya se encuentra en órbita.

Lanzamiento desde California

El lanzamiento del satélite Chiribiquete, cuyo costo superó los $3.399 millones, se llevó a cabo el pasado viernes 14 de abril desde la Base de la Fuerza Espacial de Vandenberg en California, Estados Unidos. El Ministerio de Ciencia celebró este hito histórico para Colombia.

Objetivos del satélite

La Fuerza Aérea Colombiana, que participó en la creación del satélite Chiribiquete, explicó que su principal objetivo es tomar imágenes de Colombia desde el espacio y rastrear los gases de efecto invernadero mediante sensores. En esta misión también colaboraron Ecopetrol, el Ministerio de Ciencias, la Fuerza Aérea y el Ministerio de Defensa.

Salir de la versión móvil