Purga Anticorrupción en Antioquia: 80 Funcionarios Procesados
Grupo Élite de la Dijín Avanza en la Lucha Contra la Corrupción
En un contundente golpe contra la corrupción, el grupo élite anticorrupción de la Dijín ha logrado llevar ante la justicia a 80 funcionarios en Antioquia. Entre los procesados se encuentran jueces, fiscales, inspectores de policía, integrantes de la Policía Nacional y el Ejército, así como gerentes de entidades públicas. La ofensiva se ha desarrollado durante el último año y medio, permitiendo importantes condenas y desarticulaciones de redes delictivas.
Red de Corrupción en Juzgados de Bello
Uno de los casos más significativos se registró en el Juzgado Primero Civil del Circuito de Oralidad de Bello, donde cuatro funcionarios articularon un esquema fraudulento para beneficiar económicamente a través de tutelas manipuladas. Estas acciones iban dirigidas contra entidades como EPM, Invías, la Agencia Nacional de Minería, el Inpec, la Dian y diversas empresas privadas.
Por estos hechos, se dictaron condenas significativas:
- Víctor Hugo Arbeláez Gómez, oficial mayor del juzgado, sentenciado a 108 meses de prisión.
- Luis Bernardo Navales Rodríguez, citador adscrito al centro de servicios judiciales, condenado a 49 meses de cárcel.
- Jairo de Jesús Giraldo Naranjo, juez primero del Circuito de Oralidad de Bello, recibió 85 meses de detención.
- Juan Sebastián Montoya Cardona, inspector de Policía de Bello, sentenciado a 10 años de prisión por nueve delitos.
Corrupción en la Rama Judicial
La Dijín también logró la condena de dos jueces, dos fiscales y otros funcionarios judiciales. Uno de los casos más notorios fue el de Nicolás Darío Sánchez Rodríguez, fiscal de la Seccional Medellín, sentenciado a 64 meses de prisión por exigir $3 millones a una víctima a cambio de agilizar un proceso por estafa.
Línea 157: Herramienta para Denunciar la Corrupción
Para ampliar su alcance, la Dijín ha habilitado la línea 157 anticorrupción, donde los ciudadanos pueden denunciar hechos irregulares. En el primer mes de operación, se recibieron 2.859 denuncias, lo que ha permitido abrir 18 investigaciones preliminares.
Los principales delitos reportados incluyen:
- Contratos irregulares
- Prevaricato
- Concusión La lucha contra la corrupción en Antioquia sigue avanzando con resultados contundentes y el respaldo ciudadano.